
Santiago, abril de 2025. Con el objetivo de respaldar un proyecto de ley que busca poner fin a las multas consideradas desproporcionadas por el uso de autopistas concesionadas, el Movimiento Ciudadano “Aquí la Gente”, junto al diputado Jaime Mulet, lanzó hoy una campaña de recolección de firmas en la tradicional esquina de Ahumada con Huérfanos.
La iniciativa, denominada “No Más Multas Abusivas del TAG”, apunta a corregir los cobros considerados excesivos para quienes circulan sin dispositivo electrónico, con TAG vencido o bloqueado. “Hoy día estamos haciendo el lanzamiento de un tema muy sentido por la ciudadanía: la sinvergüenzura de las multas del TAG. Vamos a estar cerca de diez días desplegados en esta campaña ciudadana para lograr su respaldo”, afirmó Ernesto Medina Aguayo, presidente de “Aquí la Gente”.
La campaña contempla la instalación de un punto de recolección en pleno centro de Santiago, desde donde esperan reunir el respaldo necesario para impulsar la discusión legislativa en el Congreso. El proyecto, impulsado por el diputado Mulet, no busca poner término al sistema de concesiones, sino que pretende limitar los montos de las sanciones que actualmente afectan a miles de usuarios. “Este es un proyecto de iniciativa ciudadana, como la misma gente que se reúne aquí y que tan generosamente nos está ayudando a juntar firmas. No queremos terminar con las concesiones, queremos terminar con el abuso de las multas”, sostuvo el parlamentario.
La recolección de firmas se extenderá por al menos diez días y contará con la colaboración de otras organizaciones, como “No Más TAG” y diversos gremios, que se han sumado a la demanda de corregir lo que consideran un “contrato abusivo”.
Entre los testimonios de quienes apoyan la campaña destaca el relato de Nancy Rosas, quien relató haber sufrido un portonazo y, pese a no contar con su vehículo, fue objeto de insistentes cobros. “Me están haciendo un cobro del TAG el cual yo no usé. Son al menos diez llamadas diarias y ya estoy estresada con ello”, expresó.
Por su parte, Rodrigo Herrera advirtió sobre la naturaleza del contrato vigente. “Apoyamos esta campaña porque creemos que es un contrato pernicioso. Imagínense: uno le debe a una empresa privada y llega el municipio y el Estado y te sacan un parte. Esto es un abuso que debemos terminar”, enfatizó.
La campaña busca, en definitiva, eliminar multas que pueden alcanzar hasta $70.000 por un cruce que originalmente costaría $330, corrigiendo así lo que los impulsores califican como “abusos históricos”. Asimismo, sostienen que las concesionarias, pese a los altos ingresos obtenidos, no han mejorado la calidad del servicio ni asumido responsabilidades ante fallas o retrasos en la infraestructura.
El lanzamiento se llevó a cabo bajo la consigna de que la participación ciudadana es fundamental para lograr un cambio efectivo en la regulación de las autopistas urbanas concesionadas.