
El diputado Jaime Mulet detalló las conclusiones de la Comisión Especial Investigadora por los cortes del suministro eléctrico y de agua registrados en 2024, en las que señalan “fallas graves”, incumplimiento de estándares y preparación y la necesidad de fortalecer a la SEC. Un informe que incluye reproches a Enel por no comparecer.
Al respecto, Mulet, quién presidió la CEI, señaló que “la comisión que hizo la investigación sobre las fallas graves que hubo durante en el año 2024 con los cortes del suministro de energía eléctrica en gran parte del país, incluída la Región Metropolitana, concluyó fundamentalmente tres aspectos”.
En primer lugar, indicó que “hubo empresas que no tuvieron la debida diligencia y cuidado en prepararse para eventos de esta naturaleza no obstante estar legalmente notificadas. Y que no cumplieron con los estándares que están hoy en la legislación chilena”.
En segundo término, expuso que “hubo empresas que cumplieron mejor que otras. Particularmente Enel fue la que tuvo mayores niveles de incumplimiento en temas objetivos. Por ejemplo, el número de cuadrillas de operaciones versus el número de medidores”.
“O sea, comparando peras con peras y manzanas con manzanas, otras empresas lo hicieron mejor, hubo mayor disposición, especialmente en cómo enfrentar las notificaciones, llamados de la ciudadanía y la atención respecto de los electrodependientes. Algunas bien, otras muy mal, cómo es el caso de Enel que tampoco compareció ante la Comisión. Lo que nos parece extremadamente grave también porque las otras empresas sí comparecieron”, agregó.
Como tercer punto, planteó que “creemos que es muy importante mejorar la capacidad de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) de tener facultades preventivas, no solo sancionadoras y punitivas después que suceden los hechos, sino que debe tener atribuciones legales para estar fiscalizando preventivamente a las empresas distribuidoras de energía eléctrica. Creemos que urge una modificación legal en ese sentido y creemos que es muy importante”.
Además de estos tres aspectos, el diputado también destacó que “hay un reproche a la empresa Enel por no asistir”.
“No tienen la obligación legal de hacerlo, pero en general las empresas concurren a dar la cara y Enel no dio la cara en la Comisión Investigadora porque evidentemente es una forma de evadir una responsabilidad que, sin duda, es claro que esa empresa la tiene respecto del maltrato de los consumidores y la falta de capacidad y condiciones para prevenir eventos cómo los que sucedieron en 2024, o ir rápidamente a arreglarlos cómo lo hicieron otras empresa y Enel no”, concluyó.