En el marco del debate legislativo, el Diputado Jaime Mulet expresó su firme respaldo al proyecto de ley que establece un subsidio a la tasa de interés hipotecaria para la adquisición de viviendas nuevas, señalando que esta iniciativa es un paso crucial para abordar la creciente dificultad que enfrenta la clase media en el acceso a la vivienda.

Durante su intervención, Mulet destacó que el costo de la vivienda ha aumentado más del 50% en los últimos años, mientras que los salarios han crecido apenas un 10% a 12% en términos reales. Este desajuste ha dejado a numerosos chilenos y chilenas, especialmente a aquellos pertenecientes a la clase media, excluidos del acceso a la banca y a la compra de una vivienda.

“Este proyecto va en el camino correcto para disminuir esa distancia entre el costo de la vivienda y los ingresos de la población. Especialmente en un contexto donde las tasas de interés han aumentado significativamente después de la pandemia, es fundamental que se implementen medidas que faciliten el acceso al crédito hipotecario”, afirmó Mulet.

El diputado subrayó la importancia de esta legislación no sólo para la adquisición de viviendas, sino también para la activación de la economía. Se estima que alrededor de 50 mil a 60 mil viviendas podrían beneficiarse de este subsidio, lo que también conllevaría un impulso significativo en la generación de empleo en el sector de la construcción y en otros servicios relacionados.

Mulet resaltó que, a través de este proyecto, el gobierno ha tomado decisiones generosas que priorizan a un grupo importante de chilenos que buscan su primera vivienda. “No podemos olvidar a aquellos que no tienen hogar. Este subsidio es una oportunidad para que sectores que tienen la posibilidad de pagar un dividendo, pero que enfrentan obstáculos debido a las exigencias del promedio de renta, puedan finalmente acceder a una vivienda digna”, agregó.

El Diputado concluyó su intervención manifestando su intención de votar favorablemente este proyecto de ley, considerándolo como un avance equilibrado y necesario que beneficiará a miles de familias en Chile. “Apostar por políticas inclusivas en el sector habitacional es esencial para construir un país más justo y equitativo”, concluyó Mulet.