
El diputado y precandidato presidencial Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) dio a conocer esta mañana su Plan de Vivienda Nacional, orientado a cerrar la brecha habitacional que afecta a millones de familias en todo el país. Frente a la urgencia del déficit de casas, el parlamentario fue enfático en señalar que “en Chile faltan 600.000 viviendas nuevas más 600.000 que hay que reparar con urgencia” y defendió la combinación de esfuerzos públicos y privados para alcanzar un ritmo de construcción de 150.000 unidades al año.
Consultado respecto a las líneas de acción del programa, Mulet explicó que contempla dos ejes principales: vivienda social masiva e incentivos a la construcción privada. En ese sentido, destacó que “la idea es construir vivienda pública y privada —o sea, vivienda social con incentivos claros para la inversión—”, subrayando la necesidad de priorizar proyectos de alto impacto en comunas con déficit crítico.
Asimismo, abordó los estímulos al sector privado, detallando que “hoy día se están produciendo como 40.000 viviendas al año; con los incentivos podríamos llegar a 60.000 y, en conjunto con la pública, a unos 140.000–150.000 viviendas anuales”. Según explicó, estos incentivos incluyen exenciones tributarias y subsidios de tasa de interés que “no tienes que desembolsar dinero de inmediato”, permitiendo a constructoras y familias planificar con certeza.
En materia de financiamiento, el diputado recalcó que las medidas se basan en tributos diferidos y garantías de exención, más que en un desembolso presupuestario inmediato. Destacó además un programa piloto de subsidio a la tasa de interés —similar al que “cuesta entre 40 a 80 millones de dólares para beneficiar a 40.000 familias”—, cuyo éxito en fase experimental demuestra la viabilidad de la iniciativa.
Respecto al desafío del suelo, Mulet advirtió que “lo más complejo de la vivienda pública es el suelo, que está cada vez más caro”, y propuso la compra colaborativa de terrenos en manos de grandes empresas para dinamizar proyectos regionales y reducir los costos de operación.
En general, dijo, “debemos cerrar la brecha habitacional construyendo y reparando una vivienda cada dos minutos”. Con esta propuesta, el diputado busca ofrecer una solución integral al acceso a la vivienda, uniendo la urgencia social con la eficiencia del sector privado y reforzando el compromiso de su candidatura con el derecho fundamental a un hogar digno.