Esta mañana, el diputado y precandidato presidencial Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) sostuvo una reunión con el Dr. Sergio Lavandero y representantes de las principales academias del Instituto de Chile, en una instancia clave para fortalecer el vínculo entre el mundo científico y el poder legislativo. El encuentro tuvo lugar en la sede del Instituto, ubicada en Almirante Montt 453, Santiago, y formó parte de su agenda de campaña de cara a las primarias presidenciales.

Durante la cita, Mulet reafirmó su compromiso con una política pública basada en evidencia científica, destacando que “el conocimiento generado por nuestras academias debe ser parte estructural del diseño de leyes y políticas que enfrenten los desafíos del siglo XXI, como el cambio climático, el envejecimiento de la población o las enfermedades crónicas”.

El encuentro contó con la participación de representantes de la Academia Chilena de Ciencias como el Dr. Flavio Salazar, Dra. Dora Altbir, Dra. Rosalba Lagos y el Dr. Sergio Lavanderos. En este marco, se abordaron cuatro ejes principales:

  • Conocer la agenda y prioridades de la comunidad científica, especialmente desde el rol del Instituto de Chile y sus académicos.
  • Explorar mecanismos efectivos para transformar evidencia científica en políticas públicas, en áreas como salud, cambio climático, educación y envejecimiento.
  • Establecer canales de colaboración sistemáticos entre el poder legislativo y las comunidades científicas, con énfasis en desarrollo sustentable, innovación y descentralización.
  • Recoger insumos especializados para nutrir la propuesta programática presidencial y parlamentaria del diputado Mulet.

“Este encuentro no es una formalidad, es una declaración de principios. Para enfrentar los desafíos de Chile no bastan las intuiciones políticas, se necesita rigor, ciencia y compromiso intersectorial”, enfatizó el parlamentario, agregando que “la descentralización también debe aplicarse al conocimiento, permitiendo que la investigación regional incida en el diseño de políticas públicas nacionales”.

Mulet sostuvo que esta reunión marca el inicio de un trabajo sistemático con el mundo académico:

“Vamos a incorporar estos insumos en nuestro programa presidencial, pero también vamos a impulsar una ley que fortalezca institucionalmente la relación entre el Parlamento y las academias del conocimiento en Chile”.

El diputado concluyó agradeciendo la disposición de los académicos e hizo un llamado a todos los sectores políticos a “valorar, proteger y utilizar el conocimiento científico como una herramienta vital para la construcción de un Chile más justo, sostenible y moderno”.