Valparaíso, abril, 2025. – En la Cámara de Diputados, el diputado Jaime Mulet hizo un enérgico llamado al Ejecutivo para que se pronuncie sobre la necesidad urgente de desarrollar una estrategia de reciclaje a largo plazo para el país. Mulet enfatizó la responsabilidad que tiene Chile de planificar su futuro en las próximas décadas, asegurando que las decisiones de hoy impactarán en el entorno y la economía del mañana.

“Tenemos que tener claro qué va a hacer este país en 10, 30 y 50 años. Es nuestra obligación,” declaró Mulet, subrayando que la minería, como actividad cuya materia prima se agota, plantea un desafío significativo en el contexto actual de recursos limitados. “En el mundo, cada vez va a haber más reciclaje,” afirmó, y propuso que Chile avance hacia convertirse en un centro de reciclaje.

El diputado también destacó la creciente cantidad de plantas fotovoltaicas en el país y el desafío del reciclaje de las celdas solares, cuya vida útil es finita. “Uno de los problemas destacados por investigadores y preocupación ciudadana es cómo se reciclarán estas celdas cuando ya no sean útiles,” apuntó Mulet. “No podemos simplemente tener centros de reciclaje en todas partes, por eso es fundamental estudiar si es conveniente y ambientalmente sustentable que Chile se posicione como un centro de reciclaje.”

Además, Mulet presentó una visión de futuro para la industria del reciclaje en Chile, sugiriendo que el país podría no solo gestionar sus propias necesidades de reciclaje, sino también asumir la responsabilidad de reciclar materiales de otros países. “Vamos a contar con la capacidad, especialmente en el norte, donde tenemos puertos y yacimientos minerales, así como plantas procesadoras. Esta nueva actividad podría reemplazar algunas zonas cuando la minería comience a extinguirse,” concluyó.

El diputado llamó a la colaboración y acción urgente por parte del Gobierno para fomentar el desarrollo de políticas de reciclaje efectivas, que beneficien tanto a la ciudadanía como al medio ambiente.