
El diputado Jaime Mulet planteó una serie de puntos a considerar y trabajar de cara al anuncio de Estados Unidos de aplicar un arancel base del 10% a todos los países, incluído Chile. En ese sentido, señaló la relevancia de una economía endógena para avanzar hacia la soberanía agroalimentaria y una autonomía energética.
Al respecto, el parlamentario y abanderado presidencial FRVS reconoció que “hay un conjunto importante de productos que se van a afectar como los filetes de salmón, el molibdeno, la plata, el metal doré, los arándanos, las uvas, etc. Y evidentemente va a generar un efecto dañino en la economía de Chile. Creo que es muy importante ir en ayuda de ese sector que se puede ver afectado, especialmente de los trabajadores y trabajadoras”.
También planteó que “es muy importante actuar unidos como país para enfrentar una situación de hostilidad comercial grave que ha desatado EEUU. Hoy se le está dando un espacio también a otras economías del mundo para poder hacer llegar estos productos chilenos. Se va a desatar una cuestión nueva en el orden económico mundial, que esperemos que sea acotada para que no genere tanto daño, especialmente a la economía chilena”.
Asimismo, señaló que “es muy importante considerar que puede haber un fenómeno que se mantenga en el tiempo, desatarse una guerra de esta naturaleza entre las potencias, entre China, la Unión Europea, la India, etc. Y creo que es importante que actuemos unidos desde América del Sur, trabajando, por ejemplo, con Brasil y otras economías que tengamos la confianza como para enfrentar una situación de esta naturaleza”.
Además, indicó que “es muy importante mirar la economía hacia adentro, esa economía endógena que particularmente a los regionalistas verdes nos interesa mucho, la economía a escala humana. Preocuparnos de tener soberanía alimentaria y no depender de otras economías en nuestra alimentación. Lo podemos hacer, Chile es un país que tiene bondades para ello”.
“También, por cierto, la autonomía energética. Apurar la transición energética para pasar a la electromovilidad con mucha más fuerza y velocidad que ahora, para ir eliminando la dependencia de los combustibles fósiles, que seguramente puede desatarse una guerra y terminen subiendo, y sabemos lo que eso significa. El alza de los combustibles implica alza de todos los productos, ya que en el fondo implica alza del transporte”, agregó.
Finalmente, afirmó que “los tiempos cambian. No siempre la economía fue abierta como la que ha imperado en los últimos años. Chile lo hizo bien, es verdad, pero no depende de nosotros. Y debemos tener, obviamente, las riendas de nuestro país”.