
El Banco Central de Chile acaba de informar la caída anual de 0,1% del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero. Si bien, tuvimos un día menos, en comparación con el segundo mes del año pasado que fue bisiesto, no hay que desconocer el efecto provocado por el apagón que afectó a muchas de nuestras comunas.
Los extensos cortes de 2024 provocaron graves daños. Pequeños empresarios perdieron mercadería; familias vieron afectados sus electrodomésticos; y lo que es aún más doloroso que el impacto económico, personas electrodependientes perdieron su vida. De ahí la profundidad con la que abordamos el tema en la Comisión Investigadora Especial que presidí, en la Cámara de Diputados.
Para seguir avanzando y retomar el ritmo de crecimiento, no bastan las inversiones. También se requieren modificaciones legales importantes, particularmente, en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), encargada de fiscalizar a las empresas distribuidoras de energía. Fortalecer su rol de cara a las empresas distribuidoras es fundamental.
Muchas veces, las cuadrillas para hacer reparaciones y reposiciones en periodos complejos de corte de energía eléctrica no están disponibles; y pareciera más conveniente pagar las multas, que enfrentar la crisis con la celeridad que amerita.
Por eso, vamos a seguir trabajando por una legislación que asegure la continuidad del suministro de energía eléctrica que, por lo demás, está cada día más caro. El poder legislativo debe actuar con firmeza para lograr la eficiencia en la reposición de un servicio crítico, aunque esto signifique elevar las multas para llevar a las empresas a invertir y tomar las medidas que les permitan responder a tiempo.
Diputado Jaime Mulet; candidato del FRVS