
El diputado Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) calificó como un “avance significativo” la indicación aprobada transversalmente por la Comisión de Obras Públicas, y Telecomunicaciones; y que busca eliminar las multas por infracciones asociadas al TAG en autopistas concesionadas. La iniciativa que contó con 7 votos a favor y 2 en contra pasa ahora a la Sala.
Tras el avance, el diputado Mulet destacó la indicación fundamentando que el pago de las sanciones resulta “difícil de arreglar muchas veces porque es tremendamente elevada y desproporcionada la multa”.
Por este motivo, manifestó que “estamos muy contentos de este avance significativo, que es una buena noticia para todos los chilenos y chilenas que están obligados muchas veces a pagar estas gravosas multas”.
Mientras que el dirigente del Movimiento NO+TAG, Andrés Alarcón, manifestó que “estamos contentos, llevamos dos años trabajando con el diputado Mulet este proyecto”.
Asimismo, invitó “a todos los diputados de la Cámara a que puedan informarse de este proyecto y que podamos frenar el abuso de las autopistas”.
Por su parte, el diputado Cosme Mellado (Partido Radical), quien presidió la Comisión de Obras Públicas, manifestó que espera que durante la tramitación el Ejecutivo presente indicaciones, “creemos que es importante que el gobierno se haga parte, sobre todo escuchando a los ciudadanos que sienten que el abuso se instaló. Y por supuesto, evitar el ir protegiendo a estas empresas que llegan desde el extranjero a tratar de perjudicar a nuestros vecinos y vecinas”.
En tanto, la diputada Emilia Nuyado (Partido Socialista), explicó que “apoyamos porque basta de abusos y escuchamos a la ciudadanía. Este era el momento justo y preciso en el cual debemos pronunciarnos, donde se va a derogar este artículo que ha sancionado durante mucho tiempo, que ha excluido de los permisos de circulación a aquellas personas que les ha costado tanto el poder circular por estas autopistas”.
Por último, el diputado Felix Bugueño (Frente Amplio) tildó la aprobación como “un hito” y resaltó que “sin duda va a evitar los abusos de las concesionarias con las que por tantos años muchos chilenos se han sentido perjudicados”.