El diputado Jaime Mulet de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) criticó y calificó como “muy grave y antidemocrático” la aprobación del umbral del 5% nacional requerido para alcanzar un escaño parlamentario, el que avanzó en la Comisión de Constitución del Senado, instancia que rechazó la indicación del Ejecutivo para omitir este requisito.

Al respecto, el también precandidato presidencial comentó que, a diferencia de lo aprobado por los senadores, “la indicación sustitutiva del Ejecutivo elimina el umbral y establece dos aspectos que son fundamentales y muy importantes”.

En ese sentido, detalló que “en primer lugar, sanciona con la pérdida del escaño al diputado que es elegido en una lista y que después se cambia de partido. En el fondo, si renuncia, desaparece y es reemplazado por otro. Pierde el escaño en definitiva el que se cambia de partido”.

“Y en segundo lugar, establece una nueva categoría de los acuerdos de comités o de partidos donde les da valor. De tal forma que si la o el parlamentario tiene una orden de partido en algunos temas que son estructurales e importantes de acuerdo a las bases de ese partido, esos acuerdos son obligatorios para el parlamentario”, agregó.

Asimismo, destacó que “eso no son todas, sino que son algunas materias. De esa manera se hace primar lo colectivo por sobre los proyectos individuales. Y a nosotros nos parecen bien esas dos indicaciones donde el Ejecutivo focalizó esta reforma”.

Por lo mismo, criticó que “volver con el tema del umbral, como pretenden algunos senadores, creo que desnaturaliza porque la propuesta original de ellos mete la mano a la urna. Y establecer un umbral eliminando candidatos que sacan más votos, siendo reemplazados por otros que sacan menos porque el partido, no obstante tenga la primera mayoría en una zona, si no logra el 5% a nivel nacional pierden el escaño”.

“Eso es muy grave y antidemocrático. Creemos que no es lo correcto. Vamos a desfragmentar avanzando en disciplinar también. Y estos dos elementos creo que son suficientes”, enfatizó el abanderado presidencial de la FRVS.

Por último, manifestó que “le hemos planteado al Ejecutivo en el comité político ampliado la necesidad que se involucre también en una ley de federaciones. De tal manera que para fusionarse, los partidos previamente se puedan federar para ir estudiando y avanzando hacia una fusión”.

“De esa manera se incentiva también que haya menos partidos políticos y que de alguna manera se evite la proliferación, que es algo que también en general se quiere y se ve como positivo. Federar para fusionar, eso también le hemos pedido, si es que el Ejecutivo está disponible a avanzar en esa materia también”, concluyó.