El precandidato presidencial Jaime Mulet (FRVS) enfatizó que “los tributos de las forestales deben quedar en la región de la Araucanía, de tal manera que parte de los recursos queden en la región”, afirmando que esta medida es crucial para abordar las externalidades que estas industrias generan en las comunidades locales. Mulet también señaló que esta propuesta debería aplicarse a la industria del salmón y a la ley de puertos.

Mulet advirtió sobre las externalidades negativas que generan ciertas industrias en las comunidades locales. “Aquí en Valparaíso, por ejemplo, la entrada y salida de barcos genera una serie de externalidades negativas en la comuna que tiene que solventar la localidad. Lo mismo ocurre en la Araucanía con las forestales”, explicó. El precandidato resaltó que los recursos de estas empresas deben permanecer en la región para mitigar los efectos adversos que generan: “Las forestales ocupan más agua y deterioran los suelos, dejando a veces sin agua a comunidades cercanas”, agregó.

Mulet subrayó que las forestales deben contribuir económicamente a las comunidades afectadas sin aumentar la carga tributaria general, asegurando que “parte de sus tributos tienen que quedar en la región, en sus comunas y localidades, para solventar esas externalidades”. Además, reafirmó su compromiso con una “agroforestería responsable”, cuidando las especies endógenas y las variedades locales que han estado presentes en la naturaleza de la región.